LA NOTICIA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, reveló este domingo que la empresa PagoRD Xchange pasó de quedarse con un 10 % de los beneficios generados por la emisión de la licencia de conducir a retener hasta un 90 % de los ingresos que le correspondían a la institución.
Según una nota de prensa, Morrison precisó que como parte de esa práctica había un faltante de 730 millones de pesos en las cuentas del Intrant.
“Ellos debían retener el 10 % de los beneficios como un tema por pago, por la operación y las transacciones y el 90 % debían depositarlo al Intrant. Entonces, durante tres años y tanto, hasta que nosotros descubrimos eso, simplemente se depositaba entre el 3 y el 5 % a las cuentas del Intrant y el otro restante no se reportaba y eso fue lo que acumuló durante tres años y tanto, los 730 millones, a razón entre 25 y 30 millones mensuales”, detalló.
Morrison se querelló el pasado 4 de julio contra la empresa Dekolor, S.R.L., su presidente Rogelio Oruña y su gerente general Sandra Oruña, por ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), a quienes Imputa presuntos delitos de corrupción privada, incluyendo soborno, lavado de activos, chantaje, estafa y asociación de malhechores.
Al ser entrevistado en el programa N Investiga que conduce Nuria Piera, por Color Visión, el funcionario aseguró que Oruña fue quien le mencionó los vínculos de Pagord Xchange con José “Jochy” Gómez Canaán.
También, Morrison manifestó que el Estado dominicano no funge como propietario de la base de datos, el código fuente, el software y otros componentes tecnológicos utilizados para la expedición de las licencias de conducir.
Precisó que conforme al contrato estos elementos son propiedad de la empresa Dekolor, por lo que han tomado las debidas previsiones para que esa situación no vuelva a ocurrir.
Destacó que en el contrato había elementos que distorsionaban lo referente a la relación costo-servicio; “indagando me di cuenta de que se habían producido una serie de adendas y modificaciones al contrato que eran lesivas para el país”. Se suscribieron tres adendas, alegadamente, sin la aprobación del Consejo Directivo del Intrant, que encabeza el ministro de Obras Públicas.
El director del Intrant afirmó que no se arrepiente de haber realizado la denuncia y que “lo haría una, dos y tres veces, cueste lo que cueste”.