LA NOTICIA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Bajo el lema «Inspirando a la acción», se conmemoró este lunes el “Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil”, en un acto donde autoridades enfatizaron en la importancia vigilar e identificar síntomas asociados a la enfermedad, a fin de atender oportunamente y aumentar supervivencia en los niños y adolescentes.
La actividad, encabezada por el ministro de Salud, Víctor Atallah y la primera dama Raquel Arbaje, se realizó en el salón Bruselas del hotel Catalonia.
Atallah, precisó que reconocer síntomas y acudir a recibir atención médica, son los factores que más influyen en la superación de esta enfermedad que no es prevenible en los niños y adolescentes.
Afirmó que en el país, el trabajo multisectorial ha demostrado efectividad, centrándose en la prevención secundaria, el acceso oportuno a tratamientos especializados y la mejora en la atención, resultando en la transformación y superación de esta enfermedad.
“Hemos reforzado nuestra participación en la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una estrategia que busca mejorar la tasa de supervivencia de los niños con cáncer y garantizar que cada paciente reciba un tratamiento integral y equitativo, externado los importantes avances que han puesto al país en alto internacionalmente” indicó el funcionario.
Asimismo, reafirmó el compromiso de las autoridades de Salud de mejorar la disponibilidad de medicamentos esenciales y garantizar que los tratamientos sean accesibles a las familias. “No podemos permitir que ningún niño quede sin atención por falta de recursos, el cáncer infantil es para nosotros de prioridad nacional”, puntualizó.
La primera dama Raquel Arbaje resaltó que como parte del Plan Estratégico Nacional para el Cáncer Infantil en República Dominicana, lanzado por el gobierno hace cuatro años, ha dado como resultado el inicio en febrero de 2024 del Programa de Atención Integral para el Adolescentes.
«A apenas un mes después inauguramos el Pabellón Oncopediátrico Uniendo Voluntades, auspiciado por mi oficina, en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia de Tavarez (INCART), que innovó el tratamiento del cáncer en adolescentes al definir un protocolo específico para los enfermos en esa etapa de la vida y el desarrollo.
Además de este pabellón, la Oficina de la Primera Dama ha colaborado de manera muy estrecha con la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (FACCI) y aportado recursos para la notable mejoría de los servicios de oncología en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral», explicó Arbaje.
Mientras que, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Alba María Ropero Álvarez, expuso que en «América Latina y el Caribe, anualmente unos 30 mil niños, niñas y adolescentes, son diagnosticados con cáncer, de los cuales 10 mil fallecen, resaltando que la probabilidad de supervivencia va a depender del país en que resida, ya que los países de ingreso bajo o mediano ocurren más decesos».
Así también, felicitó al país por los esfuerzos encaminados a dar respuesta a esta problemática y acciones conjuntas con otras instituciones a fin de dar la respuesta oportuna.
En tanto que, el viceministro de Salud Colectiva doctor Eladio Pérez, al ofrecer la bienvenida al acto conmemorativo, resaltó que el papel de los padres y tutores es fundamental en el accionar oportuno frente al cáncer infantil.
“Este padecimiento sigue siendo un desafío para la salud pública, pero también una causa que nos une como sociedad. Cuando se identifican los síntomas a tiempo y se accede rápidamente a los servicios de salud, aumentan considerablemente las posibilidades de recuperación. Por esto instamos a los padres a que vigilen si su niño presenta este tipo de síntomas y acudir a descartar, porque esto es responsabilidad de todos”.
La actividad contó con la presencia de algunos niños supervivientes de cáncer, quienes contaron sus vivencias por medio a un audiovisual. Al culminar la niña Valeria Tavares, en presencia de sus padres y los presentes, tocó la «campana de victoria» que anuncia su superación a la enfermedad, tornándose un acto muy emotivo.
El MSP indica que en el país el pasado año se diagnosticaron 339 nuevos pacientes oncológicos pediátricos, siendo el más frecuente la leucemia. Por esto, si su niño presenta fiebre, dolor de cabeza, vómitos matutinos, moretones, sangrado de nariz y encías, fatiga, anemia súbita, dolor de huesos, manchas blancas en los ojos, crecimiento de masa o ganglios, entre otros, es necesario acudir a los centros de salud a recibir atención.